top of page

Implicación de los padres de familia

El gobierno plantea que para fortalecer el sistema de educación pública, a partir de las modificaciones a la Ley General de Educación y a la Ley General del Servicio Profesional Docente :

Prohíbe las cuotas escolares que condicionen el acceso a la educación. (Art. 6 LGE)

Propicia que los programas de gestión escolar, en escuelas de nivel medio superior, sean comunes entre las autoridades educativas y organismos descentralizados (Art. 12 LGE)

Prohíbe la autonomía de gestión escolar, destinando parte del presupuesto de las autoridades educativas federal y estatal para tal fin. (Art. 25 LGE)

Establece que toda escuela debe contar con una estructura laboral autorizada por la SEP, donde establezca los puestos de trabajo (Art. 64 LGSPD)

Emite los lineamientos de los programas de gestión escolar a fin de mejorar la infraestructura y servicios educativos en planteles de educación básica. (Art. 28 Bis LGE)

En este apartado se muestran las opiniones de los padres de familia sobre la “Reforma Educativa”:

En este video se puede observar a  una madre de familia que habla sobre el golpe económico que les  genera a todos los padres de familia la reforma educativa, sin saber el destino o la solución de la economía escolar y cómo van a solventar los gastos escolares.

En este video se pueden observar las manifestaciones y las declaraciones de argumentos que hacen los padres de familia en el estado de Chiapas en contra de la reforma educativa. En esta manifestación, tanto padres de familia y alumnos apoyan a los profesores.

Estructura laboral autorizada.
escuela_pub.jpg
imagesl.jpg
Mejorar la infraestructura
Significado de la actual Reforma Educativa

Reforma Educativa

bottom of page